
• La Fundación otorga hasta $ 300,000 USD en fondos de subvenciones anualmente.
TORRANCE, California, 18 de julio, 2019.- La Fundación de Ciencias Marinas de Honda (HMSF, por sus siglas en inglés) ha otorgado fondos para financiar cuatro proyectos de investigación que abordan el impacto del cambio climático en el océano y las áreas intermareales. Los proyectos se centran en la construcción de “costas vivas” para restaurar los hábitats marinos que bordean el Océano Pacífico.
Esta iniciativa incluye el Proyecto de costas vivas del Smithsonian en San Francisco, California; Proyecto Living Shoreline de Los Ángeles, California; el Proyecto Zedler Marsh Living Shoreline en Long Beach, California; y el área viva de usos múltiples de la costa en West Maui, Hawaii.
La Fundación de Ciencias Marinas de Honda apoya los proyectos de “línea costera viva” que implementa enfoques naturales para proteger los hábitats costeros y las comunidades al tiempo que promueven una interacción armónica entre los seres humanos y el océano. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, una línea costera viva es una zona protegida y estabilizada que está compuesta por materiales naturales como plantas, arena o roca. En contraste con los métodos de estabilización de litorales “duros”, como los muros marinos de hormigón, que impiden el crecimiento de plantas y animales, las costas vivas crecen con el tiempo.
“La Fundación de Ciencias Marinas de Honda se compromete a respaldar los proyectos de costas vivas que abordan el impacto del cambio climático”, dijo Raminta Jautokas, miembro de la junta directiva de la fundación. “Al considerar las opciones para la protección costera, históricamente hemos optado por construir hardscapes como muros de concreto. Las costas vivas son una solución ideal para la protección costera porque mejoran la calidad del agua, ayudan a proteger contra la erosión y proporcionan hábitat para las especies marinas”.
La Fundación de Ciencias Marinas de Honda se asocia con organizaciones que comparten su visión de mejorar y preservar las áreas costeras para las generaciones futuras. Como parte de la larga relación de Honda con el Acuario del Pacífico, la fundación patrocina foros para intercambiar ideas sobre los problemas más acuciantes y complejos que enfrenta el océano y el medio ambiente.
Acerca de Honda de México
Honda de México cuenta con dos centros de producción ubicados en Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco, en donde se producen motocicletas, productos de poder y los vehículos Fit y HR-V para el mercado nacional y exportación a diversos países del mundo. Honda ofrece una completa línea de vehículos confiables, eficientes en consumo de combustible y divertidos de manejar, con avanzadas tecnologías de seguridad, de la marca Honda, comercializados a través de una red de más de 120 distribuidores. La línea de vehículos incluye los automóviles Honda Fit, City, Civic Sedán, Civic Coupé, Civic Type R, Insight y Accord sedán; así como las SUVs BR-V, HR-V, CR-V y Pilot, y la minivan Odyssey.
