
- Para 2024, Honda lanzará un modelo de vehículo eléctrico equipado con el sistema de pilas de combustible de próxima generación.
- El coste de este futuro sistema de pilas será un tercio más económico que el que presenta actualmente el Honda Clarity Fuel Cell (2019).
El Salto, Jalisco. 27 de febrero de 2023.- Tres pilares clave giran en torno al fomento del hidrógeno en las iniciativas de Honda: la “neutralidad de las emisiones de CO₂”, la “energía limpia” y la “reutilización de recursos”. Esto, debido a que el ‘ciclo’ del hidrógeno es sencillo. Se genera mediante electricidad procedente de fuentes renovables, haciendo posible transportar la energía donde se necesite, en forma de hidrógeno verde. Honda ha querido ampliar las aplicaciones del sistema de pilas de combustible, favoreciendo la demanda de hidrógeno.
Desde hace 30 años, Honda ha sido una de las empresas pioneras en investigar y desarrollar aplicaciones de movilidad con este vector energético. Desde 2013, Honda colabora con General Motors (GM) en el desarrollo de un sistema de pilas de combustible de próxima generación.
Para 2024, lanzará un vehículo eléctrico con el sistema de pilas de combustible de próxima generación desarrollado en colaboración con GM en Norteamérica y Japón. Gracias a avances como la adopción de innovadores materiales de electrodos, una mejor estructura de sellado de la pila, la simplificación del equipo de apoyo y la mejora de la productividad, el costo de este futuro sistema de pilas será un tercio más económico que el que presenta actualmente el Honda Clarity Fuel Cell (2019).
También se espera mayor durabilidad del sistema gracias a la utilización de materiales resistentes a la corrosión y a las bajas temperaturas, previendo esté la par de los motores diésel convencionales.
Además, de la mano de JAXA, Honda ha puesto en marcha un Sistema de Energía Renovable Circular, que busca suministrar electricidad durante la exploración de la superficie lunar, en aquellos espacios que sean habitables. Una manera de que el ser humano pueda quedarse en la Luna para una exploración a largo plazo, gracias al uso de las tecnologías de hidrógeno en el campo de la ingeniería espacial.
La aplicación de este sistema de pilas de combustible pasaría por el nuevo modelo de FCEV en 2024, con impacto sobre vehículos comerciales. Es por ello que, en la provincia de Hubei, en China, se han iniciado pruebas de conducción de camiones comerciales equipados con el sistema de pilas de combustible de próxima generación, en colaboración con Dongfeng Motor Group Co., Ltd.
También se aplicaría en plantas generadoras de energía estacionaria, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones. Además, en maquinaria de construcción como excavadoras y palas mecánicas.
Acerca de Honda de México
Cuenta con dos centros de producción ubicados en Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco; en donde se producen motores, transmisiones, motocicletas, productos de fuerza y el vehículo HR-V® para el mercado nacional y de exportación a diversos países del mundo. Honda® ofrece una completa línea de vehículos confiables, eficientes en consumo de combustible y divertidos de manejar, con avanzadas tecnologías de seguridad, comercializados a través de una amplia red de distribuidores. La línea de vehículos incluye los automóviles Honda City®, Civic®, Insight® y Accord®; así como las SUVs BR-V®, HR-V®, CR-V® y Honda Pilot®; y la minivan Odyssey®.

Publicaciones recientes
- Resultados de Producción, Ventas y Exportaciones de Honda durante febrero de 2023
- Honda y KPIT Technologies alcanzan un acuerdo de colaboración para el desarrollo de software
- Jett Lawrence logra su cuarta victoria de la temporada en Seattle SX
- Cualidades de la nueva Honda CR-V 2023 que la mantienen como el referente del segmento
- Cuarto título consecutivo para Kyle Peters en AMA Arenacross