
- Como muestra de la confianza depositada en México a través de estos 30 años, durante el 2012 Honda amplió la capacidad de producción nacional con la fabricación de su segunda planta productora en el país.
México, D.F. (Junio 9, 2015) Tras el rotundo éxito que representó la fabricación de Accord en el 2001 y CR-V en el 2007, el paso siguiente para Honda de México fue ampliar su capacidad de producción, para lo cual durante el 2012 anunciaron los planes de levantar una nueva factoría que fuera más grande y tuviera una mayor capacidad comparada con sus instalaciones originales en el Salto, Jalisco.
Después de estudiar todas las opciones a la mano, las facilidades otorgadas por el gobierno del estado de Guanajuato, así como los diversos factores que coincidieron en la región para la manipulación de materia prima y producto terminado; colaboraron para que Honda decidiera levantar sus nuevas instalaciones en Celaya.
Tuvieron que pasar tan solo dos años desde la ceremonia que se celebró para la colocación de la primera piedra en 2012, para que el primer Honda Fit saliera de las líneas de producción de este nuevo recinto. El hecho anunció así, el comienzo de una nueva era para Honda en México.
Y es que el enorme crecimiento que ha registrado dicho segmento a nivel mundial, alentó a los directivos de la empresa a tomar la decisión de traer a nuestro país la producción de este famoso y exitoso sub compacto que originalmente nos llegaba de Brasil.
De manera paralela, esta decisión también ha tenido como objetivo satisfacer la demanda del mercado norteamericano y centroamericano, quienes al igual que los mexicanos han sabido reconocer en dicho modelo la practicidad y confiabilidad para la que fue creado.
Originalmente llamado como Jazz en su país natal, el éxito de Honda Fit ha sido saber ofrecer al público un producto atractivo a la vista, versátil y sobre todo muy bien equipado para el común de su segmento dando la oportunidad al consumidor de acceder a tecnologías y sistemas normalmente vistos en modelos de segmentos arriba.
La importancia de dicho modelo y la versatilidad de su plataforma han dado como resultado que para inicios del presente año Honda comenzara a producir un nuevo producto denominado HR-V cuyo objetivo es revolucionar el segmento de los crossover compactos.
Por si todo esto fuera poco, Honda ha decidió incrementar la inversión inyectando 470 millones de dólares extras para abrir la primera planta de transmisiones en el país, y 610 millones de dólares para levantar la planta de autopartes Nissin Manufactering en San Luis Potosí.
Descargue el comunicado de prensa completo.

30 Años de Honda de México
- The entrance of the new Honda de Mexico auto plant in Celaya.

Publicaciones Relacionadas
Comunicados | Ficha Técnica | Imágenes | Videos